• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
Proyecto DEI

Proyecto DEI

Tu aliado en educación

  • Inicio
    • Modelo DEI
  • Blog de crianza
  • Servicios
    • Curso de Verano en Proyecto DEI
    • Clases
      • Clases PRESENCIALES
      • Clases ONLINE
      • Clases ON DEMAND
    • Cursos, talleres y capacitaciones
      • Cursos PRESENCIALES
      • Cursos ONLINE
      • Cursos ON DEMAND
    • Asesorías de crianza
    • Empresas, Organizaciones y Gobierno
    • Renta de espacios para eventos
  • Conoce nuestra Fundación
    • Haz un donativo
  • Escuela digital
  • Contacto

Cómo enseñar un hábito de higiene a los niños

1 de julio de 2021 / Entrevistas y colaboraciones / Hábitos

Enseñar hábitos de higiene a l@s niñ@s, como una de las infinitas maneras de cuidarnos, les ayuda tener un desarrollo integral impulsándolos a ser autosuficientes. Sabemos que para que una niña o niño aprenda un hábito, es necesario que esté acompañado de una figura que le transmita confianza y la importancia de este nuevo aprendizaje de una manera divertida y empática.

¿Cuál es la mejor edad para crear hábitos en los niños?

De acuerdo con María Montessori, pedagóga especialista en infancia y autora del método Montessori, l@s niñ@s son capaces de adquirir un hábito a partir de los 2 años y medio aproximadamente, ya que a esta edad pasan por momentos sensibles de aprendizaje, es decir, se favorecen conexiones neuronales en su cerebro cuando experimenta experiencias significativas.

Platicamos con Coral Casarín, psicóloga y asesora de Proyecto DEI, primer centro en México de desarrollo integral para la primer infancia y acompañamiento en la crianza; y nos compartió paso a paso cómo enseñar la fórmula de máxima higiene al momento de limpiarse después de ir al baño, teniendo como aliados el papel higiénico seco y el papel higiénico húmedo de Regio® con los que l@s niñ@s y adultos podrán seguir una sencilla rutina de dos pasos: con el papel seco remover y con el papel húmedo limpiar:

  1. Presentar a l@s niñ@s los productos que vamos a usar. Enseñarles tanto el papel higiénico seco como el papel higiénico húmedo para que los conozcan, relacionen y comprendan la función de cada uno.
  2. Motivar su participación durante el proceso. Que ellos sean quienes tomen el papel seco y el papel húmedo para seguir la rutina. Esto les permitirá tener el control y sentirse seguros al hacerlo.
  3. Convertir la rutina de limpieza en juego y aprendizaje Preguntarle a tu hij@, ¿qué necesitamos para limpiarnos después de ir al baño? Espera a que responda, papel higiénico seco y papel higiénico húmedo. Después pregunta, ¿qué vamos a hacer primero; qué después y qué al último? A la vez que le compartes la rutina: primero removemos con el papel seco, luego limpiamos con el papel húmedo y lo desechamos en el escusado. Puedes sumarle alguna canción que inventen en conjunto y que haga más dinámico el momento.

Todo esto hará que sea una actividad mucho más amable y divertida.

Coral Morfín nos comenta que l@s niñ@s requieren de un adulto sensible y cariñoso, que tenga la capacidad de conectarse con sus necesidades y le ayude a edificar la autorregulación. La creación de una rutina ayuda mucho a lograr un correcto aprendizaje.

Y, por último, es sumamente importante reconocer el esfuerzo de l@s niñ@s al momento de llevar a cabo el hábito; éste los dotará un sentimiento de confianza y seguridad y de esta forma les será más fácil relacionar el hábito con beneficios directos a su autocuidado y autosuficiencia.

Categoría: 2 a 4 años, 3 a 30 meses, 4 a 7 años, Formadores, Mamás, papás y cuidadores, Organizaciones, Públicos
Previous Post:Kits JUEGAA: un éxito de la sociedad civil organizada
Next Post:Concierto de Verano

Sidebar

Blog

  • Foro: “Armonizar para Proteger: Prohibición del Castigo Corporal y Trato Humillante en las Entidades Federativas”
  • 5 hábitos comunes que, sin saberlo, dañan a tu bebé
  • PreKínder con Proyecto DEI
  • El poder de ser mamá con Margarita Cabello y Laura Uplinger
  • Curso de Verano en Proyecto DEI

Cursos y capacitaciones

  • Seminario DIT - Módulo 01 y 02 - ON DEMAND $6,100
  • Seminario DIT - Módulo 01 - ON DEMAND $3,400
  • Seminario DIT - Módulo 02 - ON DEMAND $3,400
  • Asesoría Postparto $1,750
  • Conferencia DEI: ¿Cómo afrontar los berrinches? - ON DEMAND $350

Servicios DEI

Prenatal
Postparto
3 a 30 meses
2 a 4 años
4 a 7 años
Mamás, papás y cuidadores
Formadores
Organizaciones

Clases
Presenciales
Online

Cursos
Presenciales
Online
On Demand

Renta espacios

Proyecto DEI

Corporativo – Coyoacán
Real de los Reyes 325,
Los Reyes, Coyoacán, 04330 Ciudad de México
55 5659 7115 | 55 5554 7444
W +52 1 55 7475 1015
info(@)proyectodei.org

Garden Santa Fe
Tel. 55 5292 5889
Cel. 55 4795 7752


Ubicación
Coyoacán I Santa Fe

Fundación Proyecto DEI

55 5659 5580
55 5659 7115
W +52 1 55 2674 5210
info(@)fundacionproyectodei.org
fundacionproyectodei.org
Haz un donativo

Hagamos comunidad

Síguenos en redes

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok

Aliado en Bioseguridad en nuestros servicios presenciales


© 2023 Proyecto DEI de México, S.C. – Drechos reservados

Aviso Legal

Aviso Privacidad 1 y 2

Sitio desarrollado por Pardo Creativos

WhatsApp DEI